Qué es la siniestralidad y por qué es importante para tomar un seguro colectivo

Bupa Seguros on Aug 4, 2020 7:03:17 PM

De qué manera una compañía aseguradora puede evaluar y calcular el precio que la empresa pagará por este beneficio laboral para sus colaboradores. Te contamos a continuación.

Si estás pensando en contratar un seguro colectivo con una nueva compañía aseguradora es probable que el corredor o con quien hagas el enlace, escuche lo que necesitas para los colaboradores y luego haga una evaluación. Dentro de estos factores a analizar, el índice de siniestralidad es uno de los más importantes. Así podrá determinar el costo que se cobrará a la empresa.

 

Como te contamos en el blog 5 conceptos que debes conocer antes de tomar un seguro colectivo, debes saber que el índice de siniestralidad muestra el porcentaje de gastos (siniestros cubiertos) en relación al valor de la prima.

 

 

Entonces, ¿qué quiere decir el índice de siniestralidad? Es la proporción que hay entre el costo de los siniestros producidos en el conjunto de pólizas (del seguro colectivo) y el volumen devengado de la prima devengada al momento de la medición.

 

En otras palabras, es la frecuencia con la que se registran aquellos riesgos que están cubiertos según una determinada póliza y lo que muestra es el uso que se le está dando al seguro.

 

Guía beneficios laborales

 

¿Cómo se calcula la siniestralidad?

La siniestralidad se calcula dividiendo los siniestros pagados en la prima devengada.

 

Para entenderlo mejor, revisemos un ejemplo: Si una empresa paga un seguro que anualmente cuesta 10 UF, pero los asegurados de esa póliza (los colaboradores de la empresa) utilizan más de ese monto por gastos en prestaciones, implica que ese seguro nos es viable para compañía aseguradora. ¿Por qué no? En términos simples, porque está gastando más de lo que gana.

Para que esto no ocurra, el índice de siniestralidad debe estar alrededor de un 65 o 70%, en esos rangos será considerada por la compañía aseguradora como adecuada.

 

Ahora, ¿qué pasa si ese criterio no se cumple? Lo más probable es que cuando llegue el momento de hacer una renovación de la póliza -momento en el que se hace un análisis de la siniestralidad-, si este índice es muy alto, subirá el precio de la prima, lo que incrementará el costo para la empresa por mantener a los trabajadores asegurados.

 

Es por esto que es importante que la empresa motive a los colaboradores a utilizar el seguro colectivo de manera correcta. Tal como vimos en el blog Cómo dar buen uso a tu seguro complementario de salud Bupa, es fundamental que cada uno de los asegurados primero cubran la prestación con su Isapre o Fonasa, y en segunda instancia, con el seguro complementario.

 

Conclusión

El seguro colectivo es sin lugar a dudas un beneficio útil para los trabajadores de una empresa. Pero es crucial que estos hagan buen uso de él, para que la siniestralidad no aumente notoriamente su costo.

Bilbioteca Bupa Seguros

Publicado el: agosto 4, 2020

Súmate al blog BUPA SEGUROS.
Recibe todas las novedades
y nuevos post en tu correo.