Los avances de la medicina online traerán diversos beneficios tanto a trabajadores como a las empresas. En el siguiente blog te contamos de qué manera puede colaborar en reducir la ausencia de las personas en sus trabajos.
El ausentismo laboral es uno de los grandes problemas con los que deben lidiar las empresas de las más diversas industrias, ya que estanca la productividad y genera un costo adicional. Por ejemplo, contratar a una persona para que cubra las responsabilidades mientras el trabajador vuelve a sus funciones.
Aunque entendemos como ausentismo laboral a la situación en que un colaborador se ausente de su puesto de trabajo, en tiempos de teletrabajo también puede ser imposibilidad de realizar sus labores.
Como explica este artículo de Randstad, existen diversos tipos de ausentismo: justificado (por ejemplo, en situaciones de incapacidad temporal), injustificado (que puede ser motivo de despido procedente) o presencial (se da cuando el trabajador efectivamente está en su puesto de trabajo, pero no cumple con sus tareas). A su vez, Randstad explica que hay varias formas de minimizar esta problemática. Unas de las más importantes son fomentar hábitos saludables entre los colaboradores y humanizar las relaciones laborales.
Actualmente, estos dos puntos cobran aún más importancia. No debemos olvidar que seguimos sorteando una pandemia y debemos cuidar de nuestra fuerza de trabajo. Como vimos en el blog 4 ventajas de que tus trabajadores prefieran las videoconsultas, en este contexto hay múltiples ventajas de optar por la telemedicina, entre ellas, la disminución de riesgo de contagio. Y si tu empresa vela por el bienestar de las personas puede ayudar a evitar que aumenten las inasistencias.
Ahora, ¿cómo la telemedicina puede ayudar a disminuir el ausentismo laboral?
Primero, porque al tener beneficios como el ahorro de tiempo y dinero, es más fácil que los trabajadores busquen ayuda de un especialista ante una dolencia o enfermedad. La telemedicina permite que desde cualquier lugar alguien pueda consultar con un doctor, revisar los resultados de los exámenes médicos o incluso tener acceso a una mayor variedad de médicos.
Con trabajadores que cuidan su salud, se puede evitar llegar a consecuencias mayores, para no tener que recurrir a licencias médicas ni tener que ausentarse de sus labores.
El blog de Sanitas España La telemedicina reduce el ausentismo laboral explica los problemas de salud pueden ser ocasionados por una situación laboral o personal (por ejemplo, el estrés), y en otras pueden ser la causa directa del ausentismo. Pero para evitarlos -y lo que ello conlleva-, muchas empresas están haciendo campañas de prevención y promoción para incorporar hábitos de prevención en la salud física y mental.
La telemedicina es un avance que ha propiciado transformaciones positivas en la manera en la que se realizan diversas tareas. Esta modalidad de consulta con un profesional de la salud puede realizarse a través de distintas herramientas: chats directos (mediante mensajería instantánea tipo Whatsapp), “chatbots”, llamada telefónica o correo electrónico, videollamadas con el especialista, además de poder enviar, recibir y almacenar pruebas e informes médicos.
A su vez, la medicina online permite que muchos trabajadores no tengan que pedir permisos para salir a hacer una consulta presencial.
Conclusión
Cuando una empresa facilita o promueve el acceso a este tipo de servicios e incluso que permita que sus trabajadores puedan hacer videconsultas en tiempo de trabajo, puede generar un gran impacto positivo. Por un lado logrará que las personas disminuyan la ansiedad relacionada con lo que respecta a su salud y, por otro, generará un vínculo de bienestar con el empleador. Promover la telemedicina puede disminuir el ausentismo y aumentar la productividad.
![]()
Publicado el: febrero 19, 2021