6 preguntas que debes hacer a tu corredor antes de tomar un seguro colectivo

Bupa Seguros on Aug 18, 2020 6:10:58 PM

¿Cuáles son las principales interrogantes que debes plantear antes de tomar una decisión para tu empresa? A continuación, te mostramos algunas de las preguntas básicas que tu corredor debería resolver.

Antes de contratar un seguro colectivo debes analizar diferentes opciones y plantear todas las dudas que tengas a tu corredor. Justamente su labor es entregar asesoría y crear planes adecuados para cada empresa.

 

Como revisamos en el blog 5 conceptos que debes conocer antes de tomar un seguro colectivo, esta es una decisión importante para la que debes informarte. Así como debes cuestionarte ciertos aspectos de la póliza de seguro, también debes preocuparte por los detalles del corredor que hará todas las gestiones.

 

 

6 preguntas que debes hacer a tu corredor antes de tomar un seguro colectivo

 

1- ¿Qué experiencia tiene el corredor en el mercado?

Tal como explica este artículo de la Comisión para el Mercado Financiero, los corredores pueden ser personas naturales o jurídicas. Estas operan de manera independiente a las compañías de seguros y su labor es asesorar a personas, empresas u organizaciones en cuanto a las coberturas que requieran y acompañarlos durante toda la vigencia de la póliza. Hoy en Chile existen múltiples corredores de seguro de distinto tamaño y experiencia. Este último punto puede ser crucial para escoger un buen intermediario. Si conocen el mercado, podrán entregarte una asesoría y gestión con mayor respaldo. ¿Ven seguros individuales o colectivos? ¿Quiénes son sus gerentes?

 

Asimismo es clave que verifiques la vigencia de la inscripción del corredor en el registro de la CMF, y solicites su póliza de seguros para revisar qué monto máximo tiene el corredor en caso de ocurrir algún evento que sea de su responsabilidad y que pudiere ocasionar perjuicios al contratante. Por ejemplo, si el monto asegurado en vida es de UF 10.000 por empleado, se requiere una póliza de responsabilidad civil del corredor superior a UF 10.000

Guía beneficios laborales

 

2- ¿Qué tipo de negocios tienen?

Es importante que conozcas el tipo de negocio que tiene tu corredor usualmente, así como también el nombre de los mayores clientes. De esta manera podrás verificar que ya cuenta con clientes de un tamaño similar al de tu empresa.

Por otro lado, es clave que se haga una definición clara del alcance, tanto del servicio del corredor como de la compañía.

 

3- ¿Con qué soporte de post venta cuenta?

Es básico que conozcas quién va a administrar la cuenta de tu empresa. Ante cualquier eventualidad, esta será la persona a quien tendrás que contactar y te ayudará a buscar soluciones. Asimismo, es importante que sepas quienes compondrán el equipo.

 

Por otro lado, ¿qué informes de gestión te van a entregar? ¿Informe de siniestralidad? ¿De resultados de comportamiento de la póliza? También preocúpate de temas como la atención. Por ejemplo, si perteneces a una empresa con sucursales en todo Chile, es probable que necesites que cada cierto tiempo, un ejecutivo realice visitas en regiones. ¿Es posible con el corredor que estás tratando?

4- ¿Cuál será la comisión?

Los corredores prestan un servicio que no es gratuito, por lo tanto, antes de firmar cualquier acuerdo es importante que revises de cuánto será la comisión del corredor. Así tendrás claro el panorama económico.

 

5- ¿Cuál será la cobertura?

La idea es que tu corredor te haga una propuesta de cobertura; un traje a la medida de tu empresa. Como mencionamos anteriormente, las necesidades de los colaboradores de una organización pueden ser muy distintas a la de otra. En esa línea, hay diversos aspectos que pueden influir como las edades de los trabajadores, los riesgos de su trabajo, el nivel educacional, entre otros.

 

Otros datos que son importantes que conozcas son las fechas de renovación, cómo deben realizarse los ingresos, de qué manera gestionar una apelación, etc.

 

6- ¿Qué valor agregado tiene la compañía de seguros?

Una vez que estés evaluando posibilidades concretas es importante que preguntes por los principales factores diferenciadores. En ese sentido, te recomendamos poner atención a las plataformas de atención o el valor agregado que pueden tener (por ejemplo convenios y beneficios). Además del producto que contrates, estos puntos pueden significar una gran diferencia para los usuarios

 

Conclusión

Como ves, es importante que además de elegir un buen producto para tu empresa, también te fijes en quién será la corredora que gestione tus requerimientos y los detalles que puede ofrecerte la compañía. Estas 6 preguntas que debes hacer a tu corredor antes de tomar un seguro colectivo, te entregarán información para dilucidar los puntos básicos.

Guía para resguardar el bienestar de los colaboradores de tu empresa.

Publicado el: agosto 18, 2020

Súmate al blog BUPA SEGUROS.
Recibe todas las novedades
y nuevos post en tu correo.