4 claves para decidir con qué compañía tomar un seguro colectivo

Bupa Seguros on Aug 4, 2020 7:05:01 PM

¿En qué debo fijarme para tomar una buena decisión para mi empresa? Estos son los algunos de los principales puntos que debes evaluar antes de firmar contrato con una aseguradora.

Probablemente estás barajando diversas opciones para decidir con qué compañía tomar el seguro colectivo para tu empresa. Puede que ya hayas tenido alguna experiencia y no hayas recibido los resultados que esperabas. Tal vez los trabajadores no le dieron suficiente uso, porque se encontraron con trabas en los procesos.

 

Muchas veces, este beneficio laboral no es valorado debido a ciertos puntos que debes sopesar. A continuación, te contamos 4 claves para decidir con qué compañía tomar un seguro colectivo.

 

1.¿Cubre las necesidades de los colaboradores de mi empresa?

En el blog 5 coberturas que puede tener el seguro colectivo de Bupa, explicamos brevemente sobre las diferencias entre un seguro estandarizado y uno hecho a la medida.

 

El segundo, permite optar entre las distintas coberturas disponibles, así como también asignar distintos montos a cada una de ellas. Es decir, permite mayor flexibilidad para que se ajuste a las necesidades de los integrantes de una empresa.

 

Si buscas una opción que cumpla con las necesidades de tus trabajadores, siempre va a ser más recomendable optar por esta alternativa que estará diseñada según lo que se requiera.

 

Ten en cuenta que el seguro debe cubrir los riesgos inherentes a las actividad de los funcionarios. Por ejemplo, aquellas personas que trabajan con maquinaria pesada tienen mayor riesgo de sufrir un accidente, que quienes son parte del área administrativa.

 

Guía beneficios laborales

 

2.¿Es accesible al uso y los servicios?

Este es un punto clave para que la compañía aseguradora tenga aceptación por parte de los usuarios. Deben saber qué cubre y cómo usar la cobertura. Por ejemplo, hay muchas prestaciones que se reembolsan de forma directa por IMED y otras que se reembolsan presentando documentación y formularios. Esto tiene que estar claro.

 

Por otra lado, la plataforma debe ser amigable para que no haya espacio para confusiones. Lo ideal es que cuente con material para aprender a utilizarla. Tal como vimos en el blog Cómo incentivar a que tus colaboradores usen el seguro colectivo, disponibilizar tutoriales es una excelente medida para ayudarlos a que aprendan a utilizar esta herramienta.

3.¿Tendrá asistencia oportuna?

En muchos casos, los trabajadores necesitarán de asesoría para completar sus trámites. Si bien los departamentos de Recursos Humanos o Bienestar suelen contar la información básica para hacer uso del seguro, también habrá detalles que pueden desconocer. En ese sentido, es clave contar con alguien que esté ligado directamente con la aseguradora para que resuelva todas las dudas y problemas que pueden surgir a lo largo del tiempo.

 

Por lo tanto, es importante que antes de tomar una decisión, preguntes cómo podrán ponerse en contacto con la compañía. ¿Habrá una visita periódica? ¿Tendrán un ejecutivo a cargo de la empresa?

 

4.¿Está toda la información disponible?

Otro punto de gran importancia es que la compañía aseguradora cuente con toda la información que los usuarios puedan necesitar. Por ejemplo, en este contexto de pandemia mundial es clave que los asegurados sepan qué prestaciones son cubiertas. Esta información debe estar expuesta de manera clara y oportuna.

 

Lo mismo ocurre si es que quieren consultar los detalles de su póliza o, en el caso del seguro complementario, revisar los reembolsos, por ejemplo.

 

Y en términos generales, en el plan de salud se detalla todos los porcentajes de cobertura por prestación.

 

Conclusión

Antes de tomar cualquier decisión, revisa que la compañía aseguradora sea de fácil acceso para tus trabajadores, cuente con información clara y oportuna, brinde asesoría y se ajuste a las necesidades de los integrantes de la empresa. Esto será crucial para que este beneficio laboral sea bien valorado y cumpla los objetivos de brindar mayor bienestar.

Guía para resguardar el bienestar de los colaboradores de tu empresa.

Publicado el: agosto 4, 2020

Súmate al blog BUPA SEGUROS.
Recibe todas las novedades
y nuevos post en tu correo.